¿Sabías que una píldora anticonceptiva podría ser determinante entre ganar o perder un partido crucial?
En el fútbol femenino y en el deporte en general, cada detalle cuenta: desde la nutrición hasta el estado emocional. Pero hay un aspecto pasado por alto y potencialmente decisivo: las píldoras anticonceptivas y su impacto en el deporte.

Como nutricionista deportivo, hice mi propio TFM sobre este tema y la conclusión inicial es clara: el uso de anticonceptivos hormonales puede afectar considerablemente el rendimiento deportivo femenino, pero no de forma homogénea. La clave para gestionar esto en un equipo de fútbol femenino radica en conocer y adaptar estrategias de entrenamiento y recuperación de manera individualizada.
🔬 ¿Qué dicen las investigaciones científicas?
Las investigaciones recientes han demostrado que los anticonceptivos orales pueden reducir significativamente parámetros esenciales para el desempeño deportivo, especialmente el rendimiento aeróbico y la fuerza muscular.
Un meta-análisis reciente reveló una disminución promedio del 14% en el rendimiento deportivo femenino tras cuatro meses de consumo regular de anticonceptivos orales. Asimismo, estudios clínicos controlados reportaron una tendencia clara a disminuir el VO₂ Max en atletas femeninas entrenadas que utilizan píldoras anticonceptivas. Esto implica una reducción en la capacidad aeróbica máxima, un factor esencial para futbolistas que necesitan resistencia en partidos de alta exigencia física.
Sin embargo, es fundamental aclarar que existe una gran variabilidad interpersonal en estas respuestas. Algunas futbolistas no experimentan cambios significativos, mientras que otras manifiestan claras señales de fatiga o reducción de fuerza durante etapas específicas del ciclo menstrual.
⚖️ Composición corporal y rendimiento
La composición corporal también puede verse ligeramente afectada por el uso de anticonceptivos orales. Algunos estudios reportan un aumento promedio de peso corporal de aproximadamente 1 kg, principalmente asociado a cambios en la retención de líquidos y leves modificaciones en la distribución de grasa corporal. Aunque estas variaciones parecen mínimas, podrían tener implicaciones prácticas en la agilidad, velocidad y rendimiento general, especialmente en posiciones sensibles como delanteras o laterales, donde la velocidad y agilidad son fundamentales.
🌡️ Aclimatación al calor y variables fisiológicas
Las futbolistas que utilizan anticonceptivos no mostraron diferencias significativas en cuanto a la aclimatación al calor en comparación con aquellas con ciclos menstruales normales. No obstante, una variable interesante destacada por la literatura es que la temperatura corporal basal suele ser ligeramente más alta en quienes toman anticonceptivos. Este detalle, aunque pequeño, podría influir en cómo las jugadoras responden al estrés térmico durante partidos en condiciones climáticas extremas o torneos internacionales.
🛡️ Sistema inmune y recuperación
Un hallazgo positivo asociado al uso de anticonceptivos orales es una leve mejora en la respuesta inmunológica al ejercicio físico prolongado. Este dato sugiere que las futbolistas bajo anticonceptivos hormonales podrían recuperarse ligeramente mejor y presentar menos susceptibilidad a infecciones durante periodos intensos del calendario competitivo. Esto podría ser particularmente beneficioso en situaciones de torneo, donde la acumulación de fatiga puede afectar significativamente el rendimiento global del equipo.
⚠️ Ciclo menstrual y fuerza muscular
Es fundamental entender cómo las fases del ciclo menstrual influyen directamente en la fuerza muscular. La evidencia muestra que la fuerza máxima voluntaria puede incrementarse hasta un 10% en la fase folicular del ciclo (fase inicial tras la menstruación). Sin embargo, después de la ovulación (fase lútea), esta fuerza puede reducirse ligeramente.
Comprender esta fluctuación permite al cuerpo técnico ajustar las cargas de entrenamiento según el ciclo menstrual, optimizando así los niveles de fuerza y potencia para partidos clave.
📌 Conclusiones prácticas para el staff técnico
El mensaje clave aquí es claro: no todas las futbolistas reaccionan igual a los anticonceptivos orales. Como parte del staff técnico, es imperativo adoptar un enfoque personalizado:
- Realizar un seguimiento constante del rendimiento y bienestar de cada jugadora.
- Ajustar cargas de entrenamiento según respuestas individuales a las píldoras anticonceptivas.
- Aprovechar las fases del ciclo menstrual para potenciar rendimientos específicos, especialmente en aspectos de fuerza y resistencia.
La clave está en informar, educar y tomar decisiones conjuntas con las jugadoras y el cuerpo médico, basándose siempre en la evidencia científica.
No obstante, las deportistas pueden utilizar este método anticonceptivo por diferentes razones, incluída la mejora de la salud. Es por esto que hay que ver cada caso con detenimiento y concretar si compensa o no.