Fatiga en futbolistas: guía nutricional para no perder el rendimiento.

Fatiga en futbolistas: guía nutricional para no perder el rendimiento.

Fatiga en futbolistas: guía nutricional para no perder el rendimiento.

Ignorar este aspecto de la nutrición, puede limitar el rendimiento del equipo.


Esto pasa sobre todo en periodos de tiempo en los que el volumen de partidos es muy alto, por ejemplo:
Competición europea + liga + convocatoria con la selección.


Si no se plantea bien la recuperación del futbolista pueden aparecer signos claros de fatiga como lentitud, poca precisión técnica y errores inusuales.


La respuesta está, muy probablemente, en la deficiente recuperación del glucógeno muscular.


El glucógeno muscular es la reserva principal de energía para esfuerzos de alta (y no tan alta) intensidad, típicos del fútbol.


Cuando estas reservas no se recuperan adecuadamente después de un partido o entrenamiento intenso, se compromete directamente el:

– Rendimiento físico (llegada temprana de la fatiga)
– Técnico (mayor probabilidad de lesión)
– Táctico (pudiendo empeorar el rendimiento cognitivo)


Esto genera un círculo vicioso que no solo afecta al partido siguiente, sino que aumenta considerablemente el riesgo de lesiones.


Una adecuada recuperación del glucógeno muscular permite mantener altos niveles de rendimiento, velocidad y precisión durante períodos exigentes, especialmente cuando hay múltiples partidos en períodos cortos.


Estos son algunos de los factores más relevantes en la recuperación muscular:
-Timing de la ingesta de carbohidratos.
-Velocidad de ingesta de carbohidratos.
-Tipo de carbohidrato ingerido.
-Ingesta combinada de proteínas y carbohidratos post-ejercicio.
-Ingesta de cafeína.



Asegurar estos puntos en la planificación nutricional es la base para mantener al equipo competitivo, saludable y preparado para rendir de la mejor forma posible.